Gran cliente de la reconocida mueblería Cruz Montt de la época, logró reunir una buena cantidad de muebles de estilo fabricados en Chile, lo que, sumado a piezas genuinas de época, lograron formar un conjunto armónico que hoy forma parte del alhajamiento de su última residencia edificada en La Dehesa, de riguroso estilo Tudor.
En el interior se podrá admirar y adquirir importantes muebles medievales, otros coloniales de la época virreinal, dos tapicerías francesas, una de ellas gótica y la otra del siglo XVII de gran calidad y excelente estado de conservación. En pintura europea antigua destaca un cuadro de grandes dimensiones de Humbert “Vacas en el abrevadero” (Col: Jaime Larraín García Moreno) originalmente del fundo La Esmeralda, pintura de corte y retratos del siglo XVI, XVII y XVIII, naturalezas muertas, cuadros religiosos coloniales, imágenes religiosas europeas y quiteñas, jarrones orientales antiguos de porcelana y piezas de cloisonne, lámparas de bronce de grandes dimensiones, adornos y alfombras persas antiguas.
En pintura clásica chilena destacan: Thomas Somerscales, Juan Francisco González, Pablo Burchard, Pedro Lira, Alberto Valenzuela Llanos, Ernesto Molina, Benito Rebolledo Correa, Ana Cortes, Carlos Alegría, Henriette Petit. Destacan una obra en bronce de Emmanuel Frémiet, “Juana de Arco” y de Enio Iommi, “Composición Abstracta” de gran calidad. Se han incorporado algunas obras de arte y muebles provenientes de otras colecciones, entre ellas obras de Roser Bru, Iván Contreras Brunet, Carlos Leppe, Celina Gálvez, Hugo Marín y Alejandro Jodorowsky, así como grabados de George Braque, Jaques Lipchitz, entre otros.
Esperamos que tanto esta subasta como las próximas cinco que haremos durante el año incentive la actividad de los coleccionistas locales, estimule el conocimiento del arte decorativo y la pintura en público joven.