Mira aquí el catálogo de la subasta

Gran Venta Privada, de la colección de arte colonial sudamericano, pintura europea, platería sudamericana, mobiliario europeo y virreinal
de propiedad del Sr. Víctor Vial del Río.

El Quisco 3046 Cerro San Luis, Las Condes.

Desde el Miércoles 3 al Domingo 7 de Octubre.

Horario continuado de 10:30 a 19:30 hrs.

MAPA UBICACIÓN

El Quisco 3046 Cerro San Luis, Las Condes.

CATÁLOGO DE LA VENTA PRIVADA

SECCIÓN PRIMERA:

PINTURA

Retrato de la familia de los condes Fardella (o Fardellis). Óleo sobre tela Escuela Siciliana del Siglo XVIII. Sin firma. 170 x 110 cms. (Lote 1).

Jesús niño Predicando en el Templo. Óleo sobre tela Escuela Cusqueña fines del siglo XVII o principios del XVIII. 90 x 55 cms. (Lote 34).

Jesús Hablando a los Fariseos. Óleo sobre tela Escuela Cusqueña fines del siglo XVII o principios del XVIII. 90 x 55 cms. (Lote 32).

Adoración de los Pastores. Óleo sobre tela Escuela Cusqueña del siglo XVIII con marco tallado y policromado. 24x18 cms. (Lote 52).

Virgen del Rosario con dos Santos. Pintura sobre latón, Cusqueña del siglo XVIII. Marco dorado. 28x20 cms. (Lote 47).

Mujer y Florero. Pintura sobre postigo, atribuído a Escuela Chilena. Siglo XVIII. 90x47 cms. (Lote 53).

Las Bodas de Caná. Óleo sobre tela. Marco caoba, escuela Cusqueña. Siglo XVII. 118x78 cms. (Lote 48).

Tempestad en el Mar de Galilea. Óleo sobre tela, Escuela Cusqueña, fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII. 90 x 55 cms. (Lote 31).

La cura del Poseso. Óleo sobre tela. Escuela Cusqueña fines del siglo XVII o principios del XVIII. 90 x 55 cms. (Lote 33).

Padeciendo una Grande Peste. Óleo sobre tela con marco dorado de época, Alto Perú siglo XVIII. 120x94 cms. (Lote 30).

Santa Rosa de Lima. Óleo sobre tela, marco dorado Escuela Cusqueña del siglo XVIII. 24x18 cms. (Lote 44).

Virgen de Pomata. Óleo sobre tela, Alto Perú siglo XVIII. Con marco dorado con espejos. 26x20 cms. (Lote 51).

Regreso de la Huida de Egipto. Óleo sobre tela, atribuido al pintor cuzqueño Diego Quispe Tito, marco de época en lámina de oro. 170x110 cms. (Lote 28).

Alegoría del Rey de España en defensa de la Sagrada Eucaristía. Óleo sobre tela Escuela Cusqueña del siglo XVII. Con marco antiguo. 110x92 cms. (Lote 35).

1. Retrato de un joven desconocido.
Óleo sobre tela Escuela Española de fines del siglo XVIII. Con sello reverso. 65 x 55 cms. (Lote 3).

2. Retrato de Marsh Woolf, Squire.
Óleo sobre tela Escuela Inglesa del siglo XVIII. Con sello reverso. 75 x 60 cms. (Lote 2).

3. Retrato de Enriqueta de Inglaterra,la Duquesa de Orleans.
Óleo sobre tela sin firma. Escuela Francesa de fines del siglo XVII. 70 x 50 cms. (Lote 4).

4. Retrato de una Dama.
Pastel de fines del siglo XVIII, Escuela Francesa, con marco dorado. 28 x 23 cms. (Lote 11).

5. Retrato de un caballero.
Pastel de fines del siglo XVIII, Escuela Francesa, con marco dorado. 28 x 23 cms. (Lote 12).

SECCIÓN SEGUNDA:

IMÁGENES DE MADERA TALLADAS Y POLICROMADAS

Imagen de la Virgen en madera con Corona de plata. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 55 cms. de alto. (Lote 60).

San Pedro. Escuela Española, Siglo XVII o XVII. 55 cms. de alto (Lote 59).

Dios Padre. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 40 cms. de alto (Lote 74).

Arcángel San Rafael. Base de plata. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 52 cms. de alto (Lote 56).

Imagen de La Huida de Egipto, en madera policromada. Escena sobre base dorada. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 55x45 cms. (Lote 62).

San Juan, La Virgen y Magdalena en la Pasión de Cristo. Figuras sobre base de plata. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 38 x 42 cms. (Lote 65).

Imágenes de Adán y Eva. Madera policromada. Figuras sobre base dorada. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 35 cms. de alto (Lote 63).

Santa Teresa de Ávila sobre base de plata. Talla policromada. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 38 cms. de alto. (Lote 68).

Virgen del Carmen. Ambos con corona de plata y base dorada. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 55 cms. de alto (Lote 58).

San José con varas de plata. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 55 cms. de alto. (Lote 61).

Nacimiento. Sobre base dorada. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. Atribuído a Caspicara. 35 cms. de alto. (Lote 64).

Arcángel San Miguel. Base dorada. Escuela Quiteña. 55 cms. de alto (Lote 55).

San Antonio de Padua. Base de plata. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 60 cms. de alto (Lote 57).

SECCIÓN TERCERA:

PLATERÍA Y PIEDRA HUAMANGA

Tres mates coloniales de calabaza y montura de plata. Siglo XVIII . “Coquimbanos” (sin platillo) y otro con plato. 20, 15 y 18 cms. de alto. (Lote 117).

Sahumador de plata labrada boliviano. Siglo XVIII. 37 x 28 cms. (Lote 124).

Par de candelabros de plata colonial. Siglo XIX. 46 cms. de alto (Lote 163).

Lámpara votiva de plata labrada con imágenes de ángeles. Siglo XVIII. 78 x 50 cms. (Lote 123).

Atril de plata peruana labrada. Siglo XVIII. 40 x 35 x 25 cms. (Lote 125).

Alegoría “La Libertad de Amércia”. Esculpido en Piedra de Huamanga. 29 x 22 cms. (Lote 80).

SECCIÓN CUARTA:

MUEBLES Y ADORNOS VARIOS

Tintero de carey. Siglo XIX. 25 x 20 cms. (Lote 166).

Bargueño colonial boliviano. Siglo XVIII. Dorado y policromado. 70x56x37 cms. (Lote 129).

Toro de Pucará (cerámica peruana) antiguo. Circa 1850. 28 x 20 cms. (Lote 134).

Mesa chilena Luso brasileña o virreinal de madera de ciprés tallada, estilo Reina Ana. Siglo XVIII. 120x74x88 cms. (Lote 92).

Banqueta colonial peruana de madera tallada. 38 Siglo XVIII. 130 cms. ancho. (Lote 135).

Arcángel San Rafael. Adquirido en remate de Jorge Carroza, hacia 1996. Escuela Quiteña. Siglo XVIII. 130 cms. de alto (Lote 73).

Dos columnas salomónicas doradas y policromadas. Barroco colonial del siglo XVIII. 167 cms. alto. (Lote 86).

Sillón peruano de banqueta policromado. Siglo XVIII. 128x64 cms. (Lote 149).

LA COLECCIÓN VIAL DEL RÍO

Adentrarse en la casa de Víctor Vial, es una mezcla de sensaciones, que emanan de la pasión del hombre por rodearse de belleza y de equilibrada armonía, a la vez proyectar la cultura heredada a las nuevas generaciones con nuevos matices. De esta forma se conjuga historia con tradiciones y modernidad arquitectónica con refinamiento, produciendo este virtuoso maridaje, asentando los elementos que hacen reconocibles nuestra identidad chilena, tan opacada por la reciente globalización demoledora.

Presentamos en venta privada esta colección, que se inicia hace más de cincuenta años atrás, cuando su dueño, entonces muy joven, se sintió especialmente atraído por el arte colonial, del cual existían todavía en las casas antiguos objetos que se transmitían de generación en generación, como eran las pinturas, la imaginería, la platería y contados muebles. El estilo llamado “barroco- mestizo-andino-colonial”, con coloridas pinturas e imágenes de madera policromadas, redescubierto hoy, especialmente en Estados Unidos (como lo comprueba una reciente exposición de cuadros en el museo de Chicago), imperó en Sud América, y durante los siglos XVII y XVIII, desde los talleres de Quito y de El Cusco, llegaban a Chile artículos que se destinaban a los templos o a las viviendas, siendo reemplazados en estas últimas en la época de la Independencia por piezas europeas, más acordes al gusto de la época. Fueron así desapareciendo de las casas los objetos que antaño conformaban la decoración tradicional, y pasaron a ser artículos escasos y olvidados, lo que motivó a Benjamín Vicuña Mackenna, cuando fue intendente de Santiago hacia 1870, a montar lo que se llamó “la Exposición del Coloniaje”, en que los espectadores reconocían, admirados, viejos objetos con los que se volvían a reencantar. Sin embargo, el transcurso del tiempo, las pérdidas por los desastres naturales y el abandono, los convirtió en artículos únicos, ya que era difícil encontrarlos, salvo en contadas viviendas de antiguos fundos. Tal como en su época fue célebre la “Exposición del Coloniaje”, casi cien años después, en 1968, tuvo gran éxito la exposición de pintura colonial en el Instituto Cultural de Las Condes, con viejos cuadros, principalmente de la Escuela Cusqueña, prestados por sus propietarios, varios de los cuales, luego de haber pasado por diversas manos, se observan en esta colección.

El propietario de la presente colección no pretendió formar una especie de museo, sino que, por el contrario, convivir con objetos que se encontraran en armonía con el mundo actual y cotidiano. Con ese propósito, pudo, así, combinar piezas de arte colonial con cuadros y mobiliario de origen europeo, siendo dignas de destacar la colección de retratos del siglo XVIII con sillas y sillones ingleses, de modo que cada objeto parece formar parte de un conjunto que no compite, sino que, por el contrario, se apoya entre sí.

Hace mucho tiempo que no se veía en Chile un conjunto de objetos que auténticamente formaron parte del mobiliario de una casa que podría llamarse “vivida” y que, como colección, sale a la venta para aquellas personas que tengan la sensibilidad para apreciar este respetable conjunto. Es una colección de muy buen gusto en general, y algunas de éstas tienen valor internacional, por lo que hemos preferido ofrecerla en forma privada, donde las personas que realmente se interesen por estas piezas, lo que exige un mínimo conocimiento, se inscriban y se les atienda en el día y hora indicado, o para aquellas otras personas que aunque no estén interesadas por adquirir, lo perciban como una ocasión imperdible de aprender de nuestra cultura en el mes de la patria. Según palabras del dueño: “Todo lo que está aquí me ha acompañado por muchos años; y he decidido que llega el momento de que otros puedan disfrutar de estas piezas. Lo que a mí me costó más de cincuenta años lograr juntar, se encuentra, en este momento, al alcance de quien sienta ese profundo atractivo que producen las cosas antiguas, y si algo quiere, de verdad, puede adquirirlo”, lo que podrán constatar quienes observen el embrujo y seducción de una colección formada con conocimiento, pero sobre todo, amor por el pasado y lo que éste significó en la cultura del país.

Como subastador de arte y antigüedades, con años de experiencia, me llama la atención que cuando aquí se habla de una “colección”, de verdad se trata de una colección de muchas cosas. De partida, uno se encuentra con un conjunto de más de treinta cuadros de la Escuela Cusqueña de los siglos XVII y XVIII, cada uno de ellos lleno de vida y colorido, y con un número similar de imágenes talladas y policromadas quiteñas, de la misma época, y provenientes de los mejores artesanos de aquellos tiempos. Los cuadros e imágenes coloniales se integran con las mesas virreinales , excepcionalmente decorativas, con los sillones de baqueta claveteada y con la platería, todo único, al ser bienes escasos, y de excepcional calidad. Pero también se observa una colección de retratos europeos del siglo XVIII, como es el de la familia de los condes Fardella de Sicilia, y de muebles ingleses que se complementan muy bien, siendo particularmente llamativos dos sofás con pata tallada al estilo Chippendale, dos Arm Chairs de época Queen Anne con tapicería original del Siglo XVIII y varios sillones y sillas del mismo origen. Todo pertenece a un mismo dueño, sin que nada se haya excluido o incorporado, formando parte de lo que constituye un conjunto en que se privilegia, por sobre todo, el buen gusto y la armonía.

Hace muchos años que no se veía en Chile, la venta de una colección, promovida por el propietario de la misma, que presente una muestra tan significativa de lo que fueron la cultura y tradiciones del pasado chileno, ambientado en un marco de arquitectura contemporánea, en un barrio de singular belleza en nuestra capital como lo es el cerro San Luis.

SUBASTAS ANTERIORES

Subasta Joyas Abril 2022
Subasta Joyas Abril 2022
Diciembre 2021
Diciembre 2021
Octubre 2021
Octubre 2021
Agosto 2021
Agosto 2021
Mayo 2021
Mayo 2021
Noviembre 2020
Noviembre 2020

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN.

Comience su proyecto con nosotros hoy.